30 preguntas para un capítulo de novela perfecto
- Jimena Fer Libro
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
Has escrito un capítulo. Has dejado pasar el tiempo necesario para volver a leerlo con una mirada fresca. Lo has leído varias veces. Tienes dudas. Lo vuelves a escribir. Y llega un momento en el que ya no sabes qué hacer. Te aburre volver a leerlo. Ya no ves nada. Es el momento en el que ya no puedes contestarte si tus escenas funcionan. Y te preguntas: ¿Cómo puedes mejorarlo? Hay versiones para todos los gustos y nada te ayuda de forma práctica. Los capítulos bien construidos son fundamentales.
INDICE
El test del interrogatorio narrativo del capítulo
Vamos a convertirnos en detectives y someter los capítulos a un interrogatorio. Cuando hacemos preguntas para un capítulo de novela, necesitamos una lista de claves y verificar para saber si funcionan. Si tan solo una pregunta obtiene una respuesta negativa, hay que repasar, revisar y reescribir.
Vamos a hacerlo en dos fases. La primera te dará una ruta clara, la necesitas para tener una visión amplia de tu capítulo. Son 7 preguntas esenciales que te darán las claves generales. Luego puedes pasar a ahondar. Efectivamente, las preguntas de la segunda fase apuntan a todos y cada uno de los detalles.
¿Qué es el interrogatorio narrativo?
Son preguntas para un capítulo de novela perfecto que responde a todo lo que necesitas. Se trata de una herramienta muy práctica para analizar si un capítulo funciona y fluye. Consiste en una lista de preguntas clave que puedes hacerte cada vez quelas dudas te detengan, estés bloqueado o sientas que una parte de tu novela no avanza o no acaba de funcionar. Lo importante es que encuentres tus propias respuestas porque la escritura de una novela no admite fórmulas si quieres ser único, original, veraz y capaz de contar una historia que atrapa a los lectores. Se trata, en definitiva, de afinar la mirada.
Si tan solo una de estas preguntas obtiene una respuesta negativa, es señal de que el capítulo necesita revisión.
Las 7 preguntas clave para revisar un un capítulo
¿Qué cambia en este capítulo respecto al anterior? Si no hay ningún cambio emocional, narrativo o de situación, puede que el capítulo sobre o esté incompleto. Cada capítulo necesita impulsar la novela y hacerla avanzar.
¿Qué quiere el personaje principal en este capítulo? Toda capítulo necesita un deseo y una intención. Si no hay una meta clara, piensa hacia dónde quieres que los personajes se dirijan o dónde es necesario que lleguen.
¿Qué conflicto da la patada inicial al capítulo? Sin conflicto no hay impulso narrativo. Puede ser interno, externo, siempre tiene que estar en la novela occidental.
¿Hay una acción o decisión que impulsa la historia? No basta con mostrar. Cada capítulo tiene que provocar que la historia avance. Es necesario que el personaje principal haga una elección, una acción para cambiar las cosas, muy a su pesar a veces.
¿Se entiende lo que está en juego? Aunque no se mencione directamente, el lector necesita percibir que hay algo en riesgo y ha de ser algo que revista una cierta importancia para el personaje principal del capítulo.
¿La escena tiene un ritmo que atrapa? No todas los capítulos han de ser vertiginosos, pero sí necesitan ritmo. Incluye diálogos y emociones para que la lectura no se estanque.
¿Hay algo memorable en esta escena? Una frase, una imagen, un gesto, un diálogo. Necesita algo que permanezca en la memoria de los lectores que no esté forzado sino que se justifique por sí misma dentro del conjunto de la novela y sea coherente con los personajes.

Descarga esta guía gratuita
Claves del capítulo
La guía práctica para escribir capítulos que atrapan al lector
Aprende cómo estructurar un capítulo con técnica narrativa, pautas claras para atrapar a los lectores.
Gratis al dejar tu email.
Un capítulo no es solo una parte de la novela, es una unidad narrativa clave que define el ritmo, la emoción y la conexión con tu lector.
Esta guía te ayudará a entender qué hace que un capítulo funcione, cómo tomar decisiones narrativas con criterio y cómo aplicar técnicas reales a tu propio proyecto.
Las 30 preguntas para un capítulo de novela perfecto, revisar capítulos y mejorar tu novela
es como un cuento con principio, desarrollo y final que se unirá a otro cuento;
cada escena empieza de manera diferente a la anterior;
se abre con emoción, como una red que pesca al lector enseguida;
empieza en medio de la acción determinante, no con los orígenes de todo;
el final siempre es un punto de partida para la próxima escena;
la última escena es una revelación, una explosión algo que empuja al protagonista hacia adelante;
cada escena acaba de una manera diferente a la anterior;
cada escena ofrece conflicto;
cada escena aporta algo nuevo, sobre los personajes o sobre la trama;
se perfila como una montaña, desde la base sube hasta un punto cumbre con paradas;
muestra el escenario y el ambiente desde el punto de vista del personaje;
es importante para la trama y si la quito, cambia toda la historia;
se justifica con porqués y cómos;
la acción sucede mientras vamos leyendo y nos lleva hacia adelante siempre;
está muy claro quién es el personaje importante;
ofrece diálogos comprimidos y esenciales para mostrar a los personajes;
todo tiene contexto;
los párrafos narrativos anticipan las nuevas acciones, el pensamiento interno o los diálogos;
no hay saludos, ni despedidas ni lo siento, ni agradecimientos a menos que sea absolutamente crucial
es visual, hay sensaciones, climas internos y externos;
sabemos en qué momentos estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos;
ofrece al menos un giro que le da significado y que muestra la evolución de los personajes;
no tiene momentos que se repiten;
siempre avanza;
no ofrece momentos en los que se explica mucho, ni en los que el autor se esfuerza por ser gracioso o misterioso o alarga lo que pasa;
nunca deja al lector confundido;
no sugiere cosas sin un propósito claro;
no abruma con demasiada información ni con asuntos triviales ni minucias;
no muestra cómo un personaje sale, entra, sube o baja a menos que sea crucial;
siempre muestra el esfuerzo del personaje hacia su meta final.
¿Y si un capítulo no pasa el interrogatorio?
No hay que desecharlo de inmediato. A veces, con un solo ajuste —una línea más honesta, un diálogo más vivo, un cambio de enfoque— el capítulo toma oxígeno y recobra vida. Otras veces, es mejor integrarlo en otro o suprimirlo, por más doloroso que resulte. Pero antes de decidir, hazle las siguientes preguntas. Vuelve a mirar con ojos narrativos.
Escribir una novela es aprender a reescribir
Una vez que sometes tu capítulo a las preguntas necesarias, preguntas para un capítulo de novela perfecto, podrás afinar y centrar mucho más tu escritura. La escritura narrativa no se trata solo de inspiración. Implica trabajo, prueba y error, y sobre todo, herramientas para tomar decisiones narrativas con criterio. Las técnicas narrativas no están para encorsetar, sino para liberar posibilidades.
Si estás escribiendo una novela y quieres profundizar en estas herramientas, te puede interesar el programa Claves de Autor: un curso online de técnica narrativa para trabajar tu proyecto con una mirada profesional y a fondo.
Aprende a escribir mejor, a manejar los elementos de la novela y a tomar decisiones narrativas con seguridad para atrapar a tus lectores con mi formación en línea. Mi curso para construir una novela fuerte "Práctica de novela I" te ayuda a lograrlo. Clicando aquí mismo te encontrarás el programa, sus objetivos, qué lograrás y cómo alcanzaremos tus objetivos.
Comments